Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

Julia Monárrez


JULIA MONÁRREZ: FEMINICIDIO SEXUAL SISTÉMICO
Julia E. Monárrez Fragoso es doctora, profesora e investigadora en El Colegio de la Frontera Norte con sede en Ciudad Juárez; Chihuahua, México. Sus áreas de especialización son la violencia contra las mujeres, el feminicidio y la inseguridad ciudadana, sobre las que ha publicado varios libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.
En 2007 coordina con María Socorro Tabuenca Córdova el libro Bordeando la violencia contra las mujeres en la frontera norte de México (2007). Un año más tarde contribuye en la elaboración de la publicación Strengthening Understanding of Femicide: Using Research to galvanize action and accountability, obra colectiva realizada en 2008 por más de 20 expertas y expertos/as globales sobre el feminicidio y la violencia de pareja contra las mujeres, proyecto organizado por el Programa para una Tecnología Apropiada en Salud (PATH), la Organización Mundial de la Salud, el Medical Research Council of South Africa e Intercambios.
Una de sus principales obras es Trama de una injusticia: feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez, obra que recibió el premio Antonio García Cubas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (2009). Es co-autora de Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez, (2010) con Luís Cervera, César Fuentes y Rodolfo Rubio.
En 2009 Monárrez perita ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso del “Campo Algodonero”, juicio del Estado mexicano por el asesinato de tres adolescentes víctimas de feminicidio.
Un año más tarde, en 2010, la autora integra el Consejo Consultivo Ciudadano en materia de Violencia de Género y Seguridad Ciudadana de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Durante el mismo año forma parte del equipo de expertas y expertos de la Misión Internacional por el Acceso a la Justicia a las Mujeres de la región Mesoamericana (2010), que convoca el Programa Mujer, Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), la Fundación Justicia y Género y la Alianza Regional por el Acceso de las Mujeres a la Justicia (1)
Este mismo año Monárrez publica junto con Kathleen Staudt y César Fuentes Cities, And Citizenship At The Mexico-U.S. Border.
Les recomendamos que consulten las siguientes obras de la autora:
(1) Red integrada por organizaciones de la sociedad civil de El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Nicaragua, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.


lunes, 12 de septiembre de 2011

jueves, 2 de junio de 2011

La abuela Margarita

La Abuela Margarita: Margarita Núñez Álvarez, conocida como la Abuela Margarita, descendiente y curandera de las culturas Maya y Chichimeca trae un mensaje de amor y espiritualidad ligado a la tierra desde lo femenino. Conocida y respetada entre los círculos indígenas de todo el mundo, esta mujer originaria del norte de México se ha convertido en vocera de la mujer. La abuela ha sido llamada desde muchos extremos del planeta para que su palabra sea oída. Ella proclama valores de la mujer como generadora y transformadora de la sociedad y lleva con su palabra de tradición y como guardiana del origen a nuevas miradas del mundo y de la vida