Libros, poemas, imágenes, miradas, leemos en los objetos cotidianos, nos apropiamos de herramientas con las que construir una realidad más apacible, cómplice y alegre. Te escucho....cuéntame. Leer es partir, es emigrar, una ventana, un aire nuevo en el que envolverse y cubrir lo que nos rodea. Gracias por tus comentarios.
Mostrando entradas con la etiqueta SÁHARA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SÁHARA. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de agosto de 2012
jueves, 18 de noviembre de 2010
Souka la espina
González Te escuchamos con respeto y gran cariño. y te abrimos con simpatía las puertas de nuestras jaimas
Tú abogado, pico de oro, líder de gran partido, eres culto, pero a veces tu discurso nos hace mucho daño.
Un pueblo, mi pueblo, ofrece su vida en busca de la libertad. Me bebi la sangre de mis tres hermanos luchando contra las armas asesinas.
Creo que has olvidado ¿o es tu memoria la que no recuerda aquella promesa que hiciste a mi pueblo, con la razon guiando tu discurso? Antes de ser presidente encabezaste la lucha de una generación. Ahora les has cerrado las puertas a mi gente, incumpliendo tus promesas.
El respeto que te otrogó e su día este puelo mio, hoy no ha lugar, es imposible. Te has convertido en un lacayo de los cobardes invasores.
No pretendas confundir, con tus dieas serviles,a los españoles libertarios y procura distinguir entre justicia y oportunismo, entre bien y mal.
Conseguiste tu victoria con tu elocuente discurso peor no dudaste venderle armas a Marruecos. Y preferiste no recordar, seguir errando en la meta.
Tus palabras se las llevo el viento, sin embargo el pueblo saharaui no renuncia a sus derechos y paga su precio en sangre. Es un pueblo valeroso que se mantiene en la luha. Es pequeño, pero mucho ojo, que su voluntad es grande.
Te olvidaste de la Historia, alguien que no persona. Recuerda lo que ha pasado, aunque ya no haya remedio. ¡Felipe! escúchame lo que te canto y te digo: te creímos de verdad y fallaste al completo. Mira, que la espina se oculta entre pétalos de rosas. ¡¡Oh Felipe Felipe! y su veneno es mortal.
MARIEM HASSAN
Esta es lo que le canta Mareim Hassan contestando al discurso de Felipe González en los campamentos refugiados saharauis un año después de los Acuerdos de Madrid y la invasión marroquí. ( 14 de noviembre de 1976) se recoge en su ultimo cd, SHOUKA, la espina
González Te escuchamos con respeto y gran cariño. y te abrimos con simpatía las puertas de nuestras jaimas
Tú abogado, pico de oro, líder de gran partido, eres culto, pero a veces tu discurso nos hace mucho daño.
Un pueblo, mi pueblo, ofrece su vida en busca de la libertad. Me bebi la sangre de mis tres hermanos luchando contra las armas asesinas.
Creo que has olvidado ¿o es tu memoria la que no recuerda aquella promesa que hiciste a mi pueblo, con la razon guiando tu discurso? Antes de ser presidente encabezaste la lucha de una generación. Ahora les has cerrado las puertas a mi gente, incumpliendo tus promesas.
El respeto que te otrogó e su día este puelo mio, hoy no ha lugar, es imposible. Te has convertido en un lacayo de los cobardes invasores.
No pretendas confundir, con tus dieas serviles,a los españoles libertarios y procura distinguir entre justicia y oportunismo, entre bien y mal.
Conseguiste tu victoria con tu elocuente discurso peor no dudaste venderle armas a Marruecos. Y preferiste no recordar, seguir errando en la meta.
Tus palabras se las llevo el viento, sin embargo el pueblo saharaui no renuncia a sus derechos y paga su precio en sangre. Es un pueblo valeroso que se mantiene en la luha. Es pequeño, pero mucho ojo, que su voluntad es grande.
Te olvidaste de la Historia, alguien que no persona. Recuerda lo que ha pasado, aunque ya no haya remedio. ¡Felipe! escúchame lo que te canto y te digo: te creímos de verdad y fallaste al completo. Mira, que la espina se oculta entre pétalos de rosas. ¡¡Oh Felipe Felipe! y su veneno es mortal.
MARIEM HASSAN
Esta es lo que le canta Mareim Hassan contestando al discurso de Felipe González en los campamentos refugiados saharauis un año después de los Acuerdos de Madrid y la invasión marroquí. ( 14 de noviembre de 1976) se recoge en su ultimo cd, SHOUKA, la espina
lunes, 1 de noviembre de 2010
CULPABLE
Culpable
poema dedicado a Nayem Algarhi
La voz inocente de un niño,
es culpable de la muerte,
culpable del odio de los verdugos
de la ausencia de su ciudad.
Culpable que entierren
su voz para siempre
ante el silencio cómplice
de la indiferencia.
Dirán que la bala
atravesó su cuerpo,
atravesó su alma
y desgarró su corazón.
Una vez más
culparan a su madre,
a su hermano
a sus amigos.
Y al final,
los vasallos
encerrados en la ignominia
del delito
culparan al niño saharaui,
de su muerte.
Ali Salem Iselmu
http://www.generacionamistadsaharaui.com/
poema dedicado a Nayem Algarhi
La voz inocente de un niño,
es culpable de la muerte,
culpable del odio de los verdugos
de la ausencia de su ciudad.
Culpable que entierren
su voz para siempre
ante el silencio cómplice
de la indiferencia.
Dirán que la bala
atravesó su cuerpo,
atravesó su alma
y desgarró su corazón.
Una vez más
culparan a su madre,
a su hermano
a sus amigos.
Y al final,
los vasallos
encerrados en la ignominia
del delito
culparan al niño saharaui,
de su muerte.
Ali Salem Iselmu
http://www.generacionamistadsaharaui.com/
viernes, 22 de octubre de 2010
Sáhara, yu yuuuuuu
Mariem Hassan celebra el Día de la Mujer Trabajadora en marzo de 2010 en Australia y Nueva Zelanda con la palestina Amal Murkus y la catalana Marina "La Canillas" de Ojos de Brujo.
Los músicos más exquisitos, participando en el Womad de Nueva Zelanda, acompañando a la sublime Mariem Hassan
Canción sobre una niña saharahui maltratada por los invasores marroquíes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Pertenece al CD Shouka. El vídeo corresponde al concierto en el WOMAD de Nueva Zelanda en marzo 2010.
Los músicos más exquisitos, participando en el Womad de Nueva Zelanda, acompañando a la sublime Mariem Hassan
Canción sobre una niña saharahui maltratada por los invasores marroquíes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Pertenece al CD Shouka. El vídeo corresponde al concierto en el WOMAD de Nueva Zelanda en marzo 2010.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Mariem Hassan, la espina del Sáhara. SHOUKA
sábado, 12 de diciembre de 2009
EN PRIMERA PERSONA ...
CARTA ABIERTA DE AMINETU HAIDAR A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Hoy es 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En estos momentos en los que se conmemora un día sagrado para la Humanidad, un día de ideales y de principios que garantizan los derechos básicos; yo, que soy defensora de Derechos Humanos, estoy en huelga de hambre desde hace 25 días a causa de la injusticia y de la falta de respeto a los Derechos Humanos.
Hoy, después de mi expulsión ilegal de mi tierra por las autoridades marroquíes, después de ser retenida ilegalmente en este aeropuerto de Lanzarote por el Gobierno español y de ser separada de mis hijos contra mi voluntad, siento más que nunca el dolor de las familias saharauis separadas desde hace más de 35 años por un muro de más de 2.600 kilómetros.
Hoy, como cada día, sufro pensando en mis compañeros encarcelados, sufro pensando en los siete activistas de Derechos Humanos que, por decisión arbitraria del gobierno marroquí, van a comparecer ante un tribunal militar y son amenazados con la pena de muerte. Pienso también en la población saharaui, oprimida y reprimida diariamente por la policía marroquí en el Sahara Occidental. Y pienso en su futuro.
En este Día Internacional de los Derechos Humanos felicito a todas las personas libres que defienden los derechos elementales y se sacrifican para lograr paz en el mundo, y al mismo tiempo les lanzo un llamamiento urgente para la protección de los derechos de mi pueblo, el pueblo saharaui.
Hoy es también un buen día para la esperanza, un día que aprovecho para pedir al mundo y especialmente a las madres, que apoyen mi reivindicación, que es el regreso al Sahara Occidental. Deseo abrazar a mis hijos, deseo vivir con ellos y con mi madre, pero con dignidad.
Hoy quiero agradecer a la sociedad española su solidaridad y su defensa continua de los derechos legítimos del pueblo saharaui y también, su solidaridad conmigo en estos duros momentos.
Aminetu HaidarAeropuerto de Lanzarote, 10 de Diciembre de 2009------------
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/
Hoy es 10 de Diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. En estos momentos en los que se conmemora un día sagrado para la Humanidad, un día de ideales y de principios que garantizan los derechos básicos; yo, que soy defensora de Derechos Humanos, estoy en huelga de hambre desde hace 25 días a causa de la injusticia y de la falta de respeto a los Derechos Humanos.
Hoy, después de mi expulsión ilegal de mi tierra por las autoridades marroquíes, después de ser retenida ilegalmente en este aeropuerto de Lanzarote por el Gobierno español y de ser separada de mis hijos contra mi voluntad, siento más que nunca el dolor de las familias saharauis separadas desde hace más de 35 años por un muro de más de 2.600 kilómetros.
Hoy, como cada día, sufro pensando en mis compañeros encarcelados, sufro pensando en los siete activistas de Derechos Humanos que, por decisión arbitraria del gobierno marroquí, van a comparecer ante un tribunal militar y son amenazados con la pena de muerte. Pienso también en la población saharaui, oprimida y reprimida diariamente por la policía marroquí en el Sahara Occidental. Y pienso en su futuro.
En este Día Internacional de los Derechos Humanos felicito a todas las personas libres que defienden los derechos elementales y se sacrifican para lograr paz en el mundo, y al mismo tiempo les lanzo un llamamiento urgente para la protección de los derechos de mi pueblo, el pueblo saharaui.
Hoy es también un buen día para la esperanza, un día que aprovecho para pedir al mundo y especialmente a las madres, que apoyen mi reivindicación, que es el regreso al Sahara Occidental. Deseo abrazar a mis hijos, deseo vivir con ellos y con mi madre, pero con dignidad.
Hoy quiero agradecer a la sociedad española su solidaridad y su defensa continua de los derechos legítimos del pueblo saharaui y también, su solidaridad conmigo en estos duros momentos.
Aminetu HaidarAeropuerto de Lanzarote, 10 de Diciembre de 2009------------
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/
domingo, 29 de noviembre de 2009
La voz desde Lanzarote
Viernes, 20 de noviembre de 2009 Las noticias de Lanzarote
La activista saharaui también rechaza la idea de Marruecos de tramitar un nuevo pasaporte porque ya tiene uno
Aminatou Haidar no acepta la propuesta de Moratinos de pedir asilo en España como refugiada porque “no he venido en patera”
La activista saharaui Aminatou Haidar, que este sábado cumple una semana en huelga de hambre en Lanzarote tras ser expulsada el viernes pasado de El Aaiún por Marruecos, ha rechazado la propuesta del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, de solicitar asilo en España como refugiada “porque no he venido en patera”.
Haidar, durante una rueda de prensa improvisada en el aeropuerto de Lanzarote, rechazó también la propuesta del Gobierno del Reino de Marruecos de que pidiera un pasaporte nuevo “porque ya tengo uno”, en alusión al documento que le retiraron funcionarios marroquíes el viernes tras su expulsión.
Al contrario, Haidar apuntó que debe facilitarse su regreso a El Aaiún y agregó que “una vez más el Gobierno español niega al pueblo saharaui su existencia”, ya que su petición de que se convierta en refugiada es como si considerase que no tuviera patria.
Exteriores, a través de un comunicado, ha informado previa respuesta de la activita, de que ésta podía ser una salida para resolver el caso de Haidar, quien lleva cinco días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote después de que Marruecos la obligara a regresar al no permitirle la entrada a El Aaiún, la capital del Sáhara occidental.
Esta solución se plantea como alternativa en el caso de que Haidar rechace la otra opción que le propone de tramitar un nuevo pasaporte en el Consulado marroquí en Canarias, añade la nota.
El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Taib Fasi Fihri, planteó la opción de que Haidar pida otro pasaporte en la reunión que mantuvo el jueves, en Rabat, con su colega español, Miguel Ángel Moratinos.
La activista saharaui también rechaza la idea de Marruecos de tramitar un nuevo pasaporte porque ya tiene uno
Aminatou Haidar no acepta la propuesta de Moratinos de pedir asilo en España como refugiada porque “no he venido en patera”
La activista saharaui Aminatou Haidar, que este sábado cumple una semana en huelga de hambre en Lanzarote tras ser expulsada el viernes pasado de El Aaiún por Marruecos, ha rechazado la propuesta del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, de solicitar asilo en España como refugiada “porque no he venido en patera”.
Haidar, durante una rueda de prensa improvisada en el aeropuerto de Lanzarote, rechazó también la propuesta del Gobierno del Reino de Marruecos de que pidiera un pasaporte nuevo “porque ya tengo uno”, en alusión al documento que le retiraron funcionarios marroquíes el viernes tras su expulsión.
Al contrario, Haidar apuntó que debe facilitarse su regreso a El Aaiún y agregó que “una vez más el Gobierno español niega al pueblo saharaui su existencia”, ya que su petición de que se convierta en refugiada es como si considerase que no tuviera patria.
Exteriores, a través de un comunicado, ha informado previa respuesta de la activita, de que ésta podía ser una salida para resolver el caso de Haidar, quien lleva cinco días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote después de que Marruecos la obligara a regresar al no permitirle la entrada a El Aaiún, la capital del Sáhara occidental.
Esta solución se plantea como alternativa en el caso de que Haidar rechace la otra opción que le propone de tramitar un nuevo pasaporte en el Consulado marroquí en Canarias, añade la nota.
El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Taib Fasi Fihri, planteó la opción de que Haidar pida otro pasaporte en la reunión que mantuvo el jueves, en Rabat, con su colega español, Miguel Ángel Moratinos.
APOYOS A LA ACTIVISTA SAHARAUI HAIDAR
Diariode Lanzarote.com/ ACN[Lunes, 23 de noviembre de 2009] [07.00]
Entre las personas que apoyaron a la conocida como la Gandhi saharaui' se encuentran el cantante Dani Macaco que junto a sus músicos cantó en el aeropuerto de Lanzarote- y los actores Fernando Tejero y Lola Dueñas.Centenares de personas se concentraron este domingo sobre las dos de la tarde en la Terminal 1 del aeródromo de Guacimeta para apoyar la causa de Haidar, que lleva una semana en huelga de hambre después de que no se le dejase regresar a El Aaiún.En torno a unos 40 actores, escritores y músicos han mostrado su solidaridad con la activista Haidar. Entre ellos el director de cine Javier Fesser, la directora de Teatro Mercedes Lezcano y el actor Willie Toledo, que lleva varios días en la Isla apoyando a Aminatou.Otros artistas que han expresado su apoyo a la activista saharaui son Eduardo Noriega, Emilio Gutiérrez Caba, Pilar Bardem, Fernando Colomo, Hugo Silva, Juan Diego Botto, Álex de la Iglesia , Santi Millán, Verónica Forqué o Rosa María Sardá, entre otros.La plataforma de apoyo a Haidar, compuesta por organizaciones sociales y personas a título particular, ya solicitó el sábado en la calle Real de Arrecife la vuelta de la activista saharaui a su casa.La concentración se alargó por espacio de una hora y se profirieron consignas de apoyo al Sáhara, contra Marruecos y contra el Gobierno español. Marruecos represor, Marruecos culpable, España responsable o Viva Aminatou fueron algunas de las más coreadas
http://www.youtube.com/watch?v=sUFmu3uB7uQ&NR=1
NOTICIAS
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091115/activista-saharaui-amenaza-huelga-hambre/629065.shtml
28-11-2009
El estado de salud de la defensora de los derechos humanos, Aminetou Haidar, "empeora por minutos" en su décimo tercer día de huelga de hambre tras ser expulsada del Sáhara Occidental por Marruecos, por lo que se está "poniendo en peligro" su vida, según afirman representantes de la comunidad saharaui que permanecen con ella en el aeropuerto de Arrecife, en Lanzarote. 28/11/09.
Moratinos ofrece la ciudadanía española a Haidar y la activista "se lo pensará"
document.write(calculaMinutos("2009-11-28T15:14:00+01:00","es"))
document.write(calculaFecha("2009-11-28T15:14:00+01:00"))
28-11-2009
El ministro de Exteriores ha hablado por teléfono con la activista saharaui
La concesión de la ciudadanía sería una medida excepcional
Moratinos afirma que es una muestra del "compromiso" del Gobierno
Aminetou Haidar lleva 13 días en huelga de hambre
Su abogada pide un pronuciamiento oficial del Gobierno español
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091128/haidar-empeora-lanzarote/638939.shtml
Entre las personas que apoyaron a la conocida como la Gandhi saharaui' se encuentran el cantante Dani Macaco que junto a sus músicos cantó en el aeropuerto de Lanzarote- y los actores Fernando Tejero y Lola Dueñas.Centenares de personas se concentraron este domingo sobre las dos de la tarde en la Terminal 1 del aeródromo de Guacimeta para apoyar la causa de Haidar, que lleva una semana en huelga de hambre después de que no se le dejase regresar a El Aaiún.En torno a unos 40 actores, escritores y músicos han mostrado su solidaridad con la activista Haidar. Entre ellos el director de cine Javier Fesser, la directora de Teatro Mercedes Lezcano y el actor Willie Toledo, que lleva varios días en la Isla apoyando a Aminatou.Otros artistas que han expresado su apoyo a la activista saharaui son Eduardo Noriega, Emilio Gutiérrez Caba, Pilar Bardem, Fernando Colomo, Hugo Silva, Juan Diego Botto, Álex de la Iglesia , Santi Millán, Verónica Forqué o Rosa María Sardá, entre otros.La plataforma de apoyo a Haidar, compuesta por organizaciones sociales y personas a título particular, ya solicitó el sábado en la calle Real de Arrecife la vuelta de la activista saharaui a su casa.La concentración se alargó por espacio de una hora y se profirieron consignas de apoyo al Sáhara, contra Marruecos y contra el Gobierno español. Marruecos represor, Marruecos culpable, España responsable o Viva Aminatou fueron algunas de las más coreadas
http://www.youtube.com/watch?v=sUFmu3uB7uQ&NR=1
NOTICIAS
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091115/activista-saharaui-amenaza-huelga-hambre/629065.shtml
28-11-2009
El estado de salud de la defensora de los derechos humanos, Aminetou Haidar, "empeora por minutos" en su décimo tercer día de huelga de hambre tras ser expulsada del Sáhara Occidental por Marruecos, por lo que se está "poniendo en peligro" su vida, según afirman representantes de la comunidad saharaui que permanecen con ella en el aeropuerto de Arrecife, en Lanzarote. 28/11/09.
Moratinos ofrece la ciudadanía española a Haidar y la activista "se lo pensará"
document.write(calculaMinutos("2009-11-28T15:14:00+01:00","es"))
document.write(calculaFecha("2009-11-28T15:14:00+01:00"))
28-11-2009
El ministro de Exteriores ha hablado por teléfono con la activista saharaui
La concesión de la ciudadanía sería una medida excepcional
Moratinos afirma que es una muestra del "compromiso" del Gobierno
Aminetou Haidar lleva 13 días en huelga de hambre
Su abogada pide un pronuciamiento oficial del Gobierno español
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091128/haidar-empeora-lanzarote/638939.shtml
Aminatou Haidar... huelga de hambre.... dignidad

La activista saharaui Aminatou Haidar, en el aeropuerto de la isla canaria de Lanzarote, sin pasaporte ni ningún tipo de identificación, después de haber sido expulsada por el gobierno marroquí de El Aaiún. La gendarmería de Mohamed VI la detuvo este viernes 13 de noviembre cuando volvía a su tierra. Ahora el Reino alauí impide que 'la Pasionaria saharaui' -también conocida como 'la Ghandi saharaui'- regrese a su pueblo.
http://www.youtube.com/watch?v=wy3JiaLhqug&feature=player_embedded
APOYOS:
http://www.youtube.com/watch?v=po-wrTEDxi8&NR=1
La Vanguardia
La activista saharaui inicia una huelga de hambre y acampa a las puertas del aeropuerto
Ha vuelto a ser desalojada por la fuerza por 25 guardias civiles
Aminatu Haidar ha iniciado una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote
Denuncia complicidad entre los gobiernos español y marroquí
16.11.2009
La activista saharaui Aminatu Haidar ha vuelto a ser desalojada la madrugada de este lunes por 27 guardias civiles, que la han sacado por la fuerza, según informa Radio Nacional.
Haidar ha iniciado una huelga de hambre que piensa llevar hasta sus últimas consecuencias si no le permiten volver a su país junto a su familia. Permanece acampada a las puertas del aeropuerto de Lanzarote con 50 residentes saharauis.
La activista ha dicho que permanecerá en el aeropuerto de Lanzarote hasta que el Gobierno español, a quien ha puesto una denuncia por permitirle entrar y expulsarla sin pasaporte, resuelva su situación y le permita regresar a El Aaiún, de donde fue expulsada por las autoridades marroquíes, que la detuvieron cuando regresaba a su país tras recibir un premio en Nueva York.
El Ministerio de Asuntos Exteriores asegura que Haidar entró en España con su tarjeta de residencia, pero no ha podido salir del aeropuerto de Lanzarote porque necesita un pasaporte del que carece.
El departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos ha salido así al paso de la denuncia que la defensora saharaui de derechos humanos ha presentado contra las autoridades marroquíes y españolas, la Guardia Civil, la compañía aérea Canarias Aeronáutica y el comandante del vuelo que la llevó a Lanzarote.
Ante las acusaciones de "secuestro en España y malos tratos", el Ministerio explica en un comunicado que "la señora Aminatu Haidar entró en España con su tarjeta de residencia que es un documento que, no vale, sin embargo, para viajar fuera" de este país.
Exteriores recuerda que para salir de España se necesita un pasaporte o un documento de viaje del que, por el momento, carece al haber declarado que "su pasaporte marroquí le fue retirado".
Haidar ha denunciado complicidad entre los gobiernos de ambos países. Afirma que Marruecos la expulsa, y España la secuestra.
http://www.youtube.com/watch?v=wy3JiaLhqug&feature=player_embedded
APOYOS:
http://www.youtube.com/watch?v=po-wrTEDxi8&NR=1
La Vanguardia
La activista saharaui inicia una huelga de hambre y acampa a las puertas del aeropuerto
Ha vuelto a ser desalojada por la fuerza por 25 guardias civiles
Aminatu Haidar ha iniciado una huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote
Denuncia complicidad entre los gobiernos español y marroquí
16.11.2009
La activista saharaui Aminatu Haidar ha vuelto a ser desalojada la madrugada de este lunes por 27 guardias civiles, que la han sacado por la fuerza, según informa Radio Nacional.
Haidar ha iniciado una huelga de hambre que piensa llevar hasta sus últimas consecuencias si no le permiten volver a su país junto a su familia. Permanece acampada a las puertas del aeropuerto de Lanzarote con 50 residentes saharauis.
La activista ha dicho que permanecerá en el aeropuerto de Lanzarote hasta que el Gobierno español, a quien ha puesto una denuncia por permitirle entrar y expulsarla sin pasaporte, resuelva su situación y le permita regresar a El Aaiún, de donde fue expulsada por las autoridades marroquíes, que la detuvieron cuando regresaba a su país tras recibir un premio en Nueva York.
El Ministerio de Asuntos Exteriores asegura que Haidar entró en España con su tarjeta de residencia, pero no ha podido salir del aeropuerto de Lanzarote porque necesita un pasaporte del que carece.
El departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos ha salido así al paso de la denuncia que la defensora saharaui de derechos humanos ha presentado contra las autoridades marroquíes y españolas, la Guardia Civil, la compañía aérea Canarias Aeronáutica y el comandante del vuelo que la llevó a Lanzarote.
Ante las acusaciones de "secuestro en España y malos tratos", el Ministerio explica en un comunicado que "la señora Aminatu Haidar entró en España con su tarjeta de residencia que es un documento que, no vale, sin embargo, para viajar fuera" de este país.
Exteriores recuerda que para salir de España se necesita un pasaporte o un documento de viaje del que, por el momento, carece al haber declarado que "su pasaporte marroquí le fue retirado".
Haidar ha denunciado complicidad entre los gobiernos de ambos países. Afirma que Marruecos la expulsa, y España la secuestra.
jueves, 12 de noviembre de 2009
MUROS... Sáhara libre
Muros
Texto de Eduardo Galeano para la campaña de solidaridad Todos con el Sahara (http://www.todosconelsahara.com/).
http://video.google.es/videoplay?docid=3814754544171915387&ei=6WX8StmaC9jR-QaCtanzCg&q=galeano&hl=es#docid=-1238187423178153682
Texto de Eduardo Galeano para la campaña de solidaridad Todos con el Sahara (http://www.todosconelsahara.com/).
http://video.google.es/videoplay?docid=3814754544171915387&ei=6WX8StmaC9jR-QaCtanzCg&q=galeano&hl=es#docid=-1238187423178153682
Suscribirse a:
Entradas (Atom)