- Título original
- Kuma
- Año
- 2012
- Duración
- 93 min.
- País
Austria
- Director
- Umut Dag
- Guión
- Petra Ladinigg (Historia: Umut Dag)
- Música
- Iva Zabkar
- Fotografía
- Carsten Thiele
- Reparto
- Nihal G. Koldas, Begüm Akkaya, Vedat Erincin, Murathan Muslu
- Productora
- Wega Film / ORF
- Género
- Drama
- Sinopsis
- Cuando Ayse celebra su boda en el pueblo en el que vive, todos creen que se ha casado con Hasan, un joven poco mayor que ella. Pero, en realidad, Ayse abandona Turquía para convertirse en la segunda esposa de Mustafá, el padre de Hasan. Al llegar a su nuevo hogar en Viena algunos de los hijos mayores le dan la espalda; en cambio Fatma, la primera esposa de Mustafá la acoge afectuosamente porque ve en ella a su sucesora, la mujer que cuidará a la familia cuando ella ya no esté. Entre las dos mujeres surge una amistad muy especial basada en una confianza total. Pero esta relación se verá cuestionada cuando la familia tenga que enfrentarse a un duro golpe del destino. (FILMAFFINITY)
Libros, poemas, imágenes, miradas, leemos en los objetos cotidianos, nos apropiamos de herramientas con las que construir una realidad más apacible, cómplice y alegre. Te escucho....cuéntame. Leer es partir, es emigrar, una ventana, un aire nuevo en el que envolverse y cubrir lo que nos rodea. Gracias por tus comentarios.
Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelicula. Mostrar todas las entradas
martes, 1 de noviembre de 2016
Kurma LA SEGUNDA ESPOSA
domingo, 29 de noviembre de 2015
Dora or the sexual neuroses of our parents
Stina Werenfels • Directora
por David González
- Charla con la directora suiza Stina Werenfels sobre su último trabajo, Dora or the Sexual Neuroses of Our Parents, y su novedoso acercamiento al sexo y las minusvalías

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
Cineuropa: Dora or the Sexual Neuroses of our Parents trata un tema interesante pero muy espinoso. ¿Qué te llevó a interesarte por él?Stina Werenfels:
La película está basada en una famosa obra teatral del suizo Lukas
Bärfuss. La vi en 2003 y me impresionó por sus aspectos controvertidos y
ambivalentes. Me pareció que Lukas diseccionaba nuestra sociedad
occidental y su hipocresía. A pesar de que vivimos una época liberal y
permisiva y de que decimos dar los mismos derechos a las personas con
minusvalías, cuando se trata de sexo, y sobre todo de reproducción,
saltan todas las alarmas. La obra me permitió poder entrar en esa zona
gris entre lo que está bien y lo que no, lo que es “normal” y lo que no.
Además, me permitió comparar dos poderosos puntos de vista femeninos
sobre la fertilidad y la maternidad.¿Cómo conseguiste evitar caer en los estereotipos de los minusválidos en el cine?Lo primero es que hace falta mucha investigación y sumergirse en la vida real de la gente con minusvalías. Un cliché consiste en mostrar a la persona minusválida desde un solo punto de vista: la minusvalía. No sólo es un estereotipo, sino que además es discriminatorio, ya que todos los seres humanos poseen una gran variedad de facetas. Los minusválidos son generalmente mostrados como personas majas y estimulantes. Se ha convertido casi en un género en sí mismo... Pero nuestra Dora es además consentida, irascible y con un gran deseo de vivir. Puede ser muy mala con sus amigas y, por encima de todo, tiene una voluntad de hierro. Todo esto la convierte en un personaje, no es una diagnosis.
Victoria Schulz ofrece una interpretación impresionante, pero el reparto incluye asimismo actores con minusvalías mentales. ¿Pensaste darle a uno de ellos el papel protagonista?Sí, desde luego que sí. La autenticidad es muy importante. Durante la selección, consideré estudiantes de interpretación con y sin minusvalías. Pero me di cuenta de lo extremadamente exigente que era el papel, ya que los actores sin minusvalías se mostraban especialmente reacios por lo explícito del aspecto físico. No quería obligar a una persona sin experiencia, ya sea minusválida o no, a una interpretación tan radical. Podía convertirse en una situación abusiva que quería evitar a toda costa. Victoria Schulz no sólo trajo su enorme talento sino que compartía mi manera de ver a Dora. Quería ir más allá, es lo que le interesaba como artista. Como directora, quería ambas cosas: ser honesta (sin manipular) con el intérprete y fiel al personaje.
Aunque hay elementos sexuales, la película es mucho más psicológica que física. La carne es sustituida rápidamente por el cerebro...Me encantan las películas emocionales, eróticas, físicas y cerebrales al mismo tiempo. Permiten al espectador que experimente sus propias emociones. Para mí, el éxito de una película no se mide en números, sino en si consigue situar sus interrogantes en nuestra vida cotidiana
¿El tema y tu acercamiento dificultaron la preparación de la producción?La película requirió siete años, desde el inicio de la escritura del guión hasta su estreno en la Berlinale. La financiación fue desde luego la parte más complicada. Había que convencer a gente para que pusiese dinero en una película sobre un tema tabú con una directora que no tenía la intención de suavizar la cosa. El guión asustó a las film commissions, aunque estaba claro que su rechazo se debía más a una reacción instintiva que a un juicio sobre su calidad. Pero hay que recordar que en aquella época el cine de autor en Suiza atravesaba momentos particularmente complicados. Yo era muy activa en el ámbito cultural para cambiar las cosas.
(Traducción del inglés)
Etiquetas:
ALEMANIA,
amor,
pelicula,
sexo deficuencia mental,
suiza
LA chcia danesa, Lili Elbe
La extraordinaria vida de ‘la chica danesa’, la ‘trans’ que interpretará Eddie Redmayne
Lili Elbe fue la primera persona conocida que se sometió a un cambio quirúrgico de sexo. Artista apasionada, triunfó en el ambiente parisino de los años 30.
Noelia Ramírez

Foto: Working Title
1925. Einar y Gerda Gewener son una pareja de ilustradores unida desde
principios de siglo. Se casaron jóvenes, él con 22 y ella con 19, cuando
todavía estudiaban en la escuela de arte de Copenhage. Einar es un
paisajista de renombre (ganó el premio Neuhausens en 1907) y las
delicadas ilustraciones de jóvenes y glamourosas damas de Gerda aparecen
habitualmente en el Vogue francés o en La Vie Parisienne.
Una pareja envidiable y con éxito sobre sus espaldas. Una tarde, una de
las modelos de Gerda no aparece por su estudio. Einar se presta
voluntario para ayudarla y se enfunda un vestido de seda que se
convierte en una revelación vital. Se siente tan cómodo con él puesto
que decide empezar a vestirse de mujer y posar habitualmente así para su
esposa. También lo hará esporádicamente durante sus viajes a Francia o
Italia. Para cuando se instalen definitivamente en París, Einar
abandonará su masculinidad y se presentará al mundo como Lili, la
hermana de Gerda. Gerda mantendrá aventuras con otras mujeres y los dos
ofrecerán fiestas salvajes con el artisteo de París de los años 30.Esta es parte de la extraordinaria vida de Lili Elbe, la primera transexual conocida que se sometió a una operación quirúrgica para someterse a un cambio de sexo. Una fascinante historia que vuelve a ponerse de actualidad ahora que las imágenes de Eddie Redmayne caracterizado como Lili Elbe han dado la vuelta al mundo. Tras hacerse con el Oscar por interpretar a Stephen Hawking en La teoría del todo, el británico se enfrenta a otro tour de force con La chica danesa, la película dirigida por Tom Hooper, el mismo que le hizo cantar en Los Miserables y el mismo que acercó al Oscar a Colin Firth al emular a Jorge VI en El discurso del rey.

A la izquierda, Lili Elbe, cuando se identificaba como hombre. Imagen del centro y derecha: Elbe en los años 30.
Wikipedia
Fue en 1930 cuando Lili Elbe decidió pasar por quirófano. Entabló amistad con el doctor Kurt Wanekros de la clínica de mujeres de Dresden y dejó la casa que compartía con Gerda para mudarse a Berlín, donde empezaría una serie de operaciones (cinco en total) para reasignar su género. Se deshizo de sus testículos y se le transplantaron los ovarios de una mujer de 26 años, algo totalmente revolucionario en la medicina de la época. Su cuerpo los rechazó así que necesitó dos operaciones correctivas más.
Elbe, tras la primera operación, decidió deshacerse del nombre masculino con el que había sido conocida y contó con el beneplácito de Gerda para borrar todo vestigio de Einar Gewener. Pidieron al rey de Dinamarca que anulase su matrimonio. No solo aceptó hacerlo, sino que además dio a Lili Elbe un pasaporte acorde a su nueva identidad. Lili murió a los 50 años, dos días después de su quinta operación. Gerda volvería a casarse, con un militar italiano y se divorció pocos años después.

Gerda Gewener, pareja y mujer de Einar/Lili. Su papel lo interpretará Alicia Vikander.
Getty
Le pasó a Jeffrey Tambor con Transparent (papel con el que se ha hecho con el Globo de Oro al mejor actor de comedia) y ahora le toca a Redmayne. "Por muy buen trabajo que haga Eddie Redmayne, ya va siendo hora de que la gente trans interprete papeles trans", apuntaba Susan Stryker, profesora de estudios de género de la Universidad de Arizona en Think Progress. Redmayne, por su parte, ha querido salir al paso de la polémica. En una reciente entrevista al Telegraph ha dicho: "Existe una discusión muy válida sobre por qué una actriz trans no interpreta este papel, porque realmente hay muchísimas actrices brillantes y estoy convencido de que muchas lo harían de forma sensacional". Redmayne, no obstante, remite al periodo histórico para validar su elección: "Una de las complicaciones es que hoy en día hay hormonas, y muchas mujeres trans han tomado hormonas. En este papel hay que interpretar a un lado masculino sin hormonas, y es un tema que hemos discutido mucho, porque en aquellos tiempos no había hormonas".
Con polémica o sin ella, el furor por lo 'trans' arrasa en Hollywood. Tras el triunfo en televisión de Transparent (que prepara su segunda temporada), al proyecto de The Danish Girl también que hay sumar The Three Generations, la película en la que Elle Fanning interpretará a un transexual adolescente llamado Ray que reasignará su género de femenino a masculino. Dirigida por Gabby Dellal, la película cuenta con Naomi Watts en el papel de madre y con Susan Sarandon como abuela. La 'trans' que sí está triunfando y obteniendo papeles acordes a su condición es Laverne Cox. La actriz de Orange is the new black, portada de la revista Time hace unos meses, ha conseguido coprotagonizar Doubt, un drama de la CBS que ha construido un papel pensado específicamente para ella.
martes, 17 de febrero de 2015
jueves, 11 de septiembre de 2014
My Stuff
DOCUMENTALES > ESTRENOS' 14 > MY STUFF

SEPTIEMBRE
MY STUFF
Petri LuukkainenFinlandia (2013)
80 minutos
Primera persona ,Medio Ambiente
VO en finlandés subtitulada en castellano
FICHA TÉCNICA
Música: Timo Lassy
Sonido: Juho Luukkainen, Pelle Venetioki
Fotografía: Jesse Jokinen
Montaje: Atti Sjögren
Producción: Anssi Perttala
Director y Guión: Petri Luukkainen
Sonido: Juho Luukkainen, Pelle Venetioki
Fotografía: Jesse Jokinen
Montaje: Atti Sjögren
Producción: Anssi Perttala
Director y Guión: Petri Luukkainen
SINOPSIS
Petri tiene 26 años y se siente completamente perdido. Abandonado por su novia, acorralado por una enorme hipoteca y con una tarjeta de crédito al límite, Petri siente que su vida está vacía mientras su piso está lleno de cosas.
Hay algo que echa de menos, así que decide averiguar qué es lo que realmente le falta embarcándose en un experimento con tres reglas: durante un año todas sus pertinencias materiales estarán en un almacén, sólo podrá recuperar una cada día y estará prohibido comprar nada de nuevo.
EL DIRECTOR
Petri Luukkainen ha trabajado y dirigido bastantes proyectos a pesar de su corta edad. Ha realizado principalmente documentales, series para Internet y películas comerciales desde 2001. Petri dirigió su primer anuncio televisivo cuando tenía 17 años y, desde entonces, ha trabajado como director y editor. Recientemente ha trabajado en una serie de documentales para YLE y ha dirigido un anuncio que consiguió 3.000.000 visitas en YouTube.
PREMIOS Y FESTIVALES
DOCPOINT – FINLANDIA, 2013
Warsaw IFF – Polonia, 2013
DokLeipzig – Alemania, 2013
CPH:DOX – Dinamarca, 2013
Magnificent 7 – Serbia, 2014
WARSAW IFF – POLONIA, 2013
DOKLEIPZIG – ALEMANIA, 2013
CPH:DOX – DINAMARCA, 2013
MAGNIFICENT 7 – SERBIA, 2014
DOCSBARCELONA – ESPAÑA, 2014
Etiquetas:
documental,
FINLANDIA,
países nórdicos,
pelicula
sábado, 18 de enero de 2014
Ismael
smael Trailer 2013 - Ismael Estreno 25 de Diciembre
Ismael con Mario Casas, Sergi López, Belén Rueda, Juan Diego Botto, MIkel Iglesias, Ella Kweku,Óscar Foronda.
Dirigida por Marcelo Piñeyro.
Sinopsis: Ismael Tchou es un niño de 10 años y de madre africana, quien un día se fuga en AVE rumbo a Barcelona para encontrarse con su padre, al que no conoce. Su única pista es una dirección de un apartamento en la ciudad condal, escrita en el remite de una carta dirigida a su madre Alika. Una vez allí, consigue encontrar el edificio, pero en el apartamento sólo encuentra a Nora, una elegante mujer de unos 50 años que resulta ser la madre de Félix Ambrós, es decir, su desconocida abuela. (FILMAFFINITY)
¡
Suscribirse a:
Entradas (Atom)