Actividad
Presentación de libro
«La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial»
Lunes, 28. Noviembre 2016 - 19:00 - 21:00
Lugar:
Librería Traficantes de SueñosEntrada libre
Aforo limitado
Organiza:
Akal
Materia:
FEMINISMOS
Nº de comentarios: 0
Como
un grabado exótico, así fue fabricada la imagen del Islam por Occidente.
Su apariencia remota (tanto geográfica como temporal), construida
mediante el contraste con categorías conceptuales incompatibles, se debe
a una violenta imposición epistemológica y religiosa que terminó por
aplicar un abismo de inferioridad hacia el Otro: lo que en el Corán es
nombrado como un «orden de valores», se tradujo como «una religión
primitiva», y el papel de una estratega política como Sherezade fue
reducido al de una contadora de historias. El problema es la diferencia,
y también la labor pasiva de incorporar el pensamiento musulmán a una
Modernidad excluyente y ajena.
Para
romper con esta inercia –y con la crisis de estatismo en el pensamiento
arabo-islámico–, Sirin Adlbi Sibai se propone dar paso a un nuevo
pensamiento islámico decolonial que, lejos de toda limitación,
reinterprete conceptos fundamentales y cuestione no sólo los extremos
críticos (bueno/malo; tradición/modernidad) sino la implementación misma
de los binomios. Para lograrlo, toma como base una exposición del Islam
y así penetra en los discursos sobre feminismo islámico, bajo la
sospecha de imposiciones dialécticas, formales, verbales y epistemicidas
de la colonialidad. Sin embargo, su búsqueda es más incluyente: intenta
alcanzar «una liberación verdadera y multidimensional de todas y todos
los individuos en general, y de las mujeres musulmanas en particular».
Pensadora musulmana decolonial, Sirin Adlbi Sibai
(Granada, 1982) es doctora en Estudios Internacionales Mediterráneos y
especialista en teoría política. Es, además, miembro del equipo docente
de la International Summer School of Critical Islamic Thought de Granada
y del equipo de investigación del Taller de Estudios Internacionales
Mediterráneos de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado
numerosos artículos sobre feminismo, colonialidad e islamofobia,
pronunciado conferencias en varias universidades y centros de
investigación, y se asume como activista sirio-española opositora al
régimen de los Asad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario