Sari, el vestido con más de 5.000 años de antigüedad
Aunque las mujeres
indias actuales optaron hace tiempo por el estilo “punjabi” (pantalón
con túnica larga), el sari sigue siendo el vestido nacional por
excelencia.
La popular prenda femenina,
que ya era vestida con gracia por las diosas védicas, sigue siendo,
5.000 años más tarde, una seña de identidad que comparten millones de
mujeres en India. Desde abogadas a estrellas de cine, pasando por las castas más pobres, el sari, que no es otra cosa que un trozo de tela de 1 metro de ancho por 6 de largo, no entiende de distinciones.
Pero vestir un sari no es
cualquier cosa. No basta con saber colocarlo. Hay que saber
desenvolverse con él en cualquier situación cotidiana, ya sea lavando la
ropa en la orilla de un río o detrás de una mesa de despacho. En eso,
las mujeres indias son las expertas. No en vano, existe un dicho popular
que afirma que “nunca una mujer occidental podrá vestir el sari con la
elegancia propia de la indias”.
Las piezas de un sari
El sari es un trozo de tela
rectangular que acostumbra a medir alrededor de 1 metro de ancho por
unos 6 de largo. La mayoría están fabricados en algodón o seda, aunque
también los hay sintéticos. Suelen ser de colores vivos. El sari se
viste con una blusa ajustada llamada choli que deja el vientre al descubierto, y con una falda o enagua de algodón llamada petikot que, además de servir para que no transparente el sari, ayuda a sujetar los plieges de éste.
El color del sari puede revelar la posición social de quien lo lleva o incluso la ocasión para la que se viste. Por ejemplo, mientras el color rojo es propio de las novias, el blanco queda reservado al luto de las viudas.
Cómo colocar un sari
El sari puede ser vestido de
distintas formas, algunas de ellas requieren una tela de una forma o
longitud concretas. Un sari se puede lucir al estilo bengalí, gujaratí,
maratí, dravida, madisara, kodagu, gond o tribal. Pero, sin duda, el
estilo más popular es el “nivi”, originario de la región de Andhra
Pradesh, en el sureste de India.
El primer paso es meter el
borde del sari por la cintura de la enagua, para después unirlo en
pliegues justo delante del ombligo. La parte superior de los pliegues
también se sujeta por la cintura de la enagua. El extremo que queda
suelto es denominado pallu o pallav. Éste se cruza
diagonalmente por delante del torso, desde la cadera derecha hacia el
hombro izquierdo, con lo que el estómago es parcialmente visible. El
ombligo puede quedar oculto o a la vista en función de la preferencia de
la portadora. El pallu puede quedar colgando o ser usado para cubrir la cabeza, pasándolo por el hombro derecho.
En este video se muestra cómo hacerlo:
—
Sobre la autora:
Nona Rubio
es colaboradora de Sociedad Geográfica de las Indias. Le apasiona
viajar y nos cuenta historias que hablan de un país inabarcable con el
que hay que ser paciente si lo que pretendemos es conocerlo por dentro.
Para más información: [Quiénes somos]
Sobre la autora:

No hay comentarios:
Publicar un comentario